
Día 99 | 1 Reyes 1 – 2
«El rey también ha dicho así: “Bendito sea el Señor, Dios de Israel, que ha concedido que se siente hoy en mi trono un descendiente mío mientras mis ojos lo ven”». - 1 Reyes 1:48
Hoy iniciamos el primer libro de los Reyes, cuyo autor se desconoce. Abarca unos 400 años de la historia de la monarquía de Israel, desde Salomón hasta Sedequías. En este libro veremos la perspectiva de Dios en esta historia y veremos cómo, a pesar de la infidelidad de Israel, Dios guarda Su pacto.
Hoy vemos a David en su ancianidad. Es sabio de un líder preparar a la siguiente generación y saber cuándo debe hacerse a un lado. A diferencia de Moisés, quien intencionalmente pasó la batuta al próximo líder, él había sido un tanto negligente en nombrar a su sucesor, en este caso Salomón. Adonías, el mayor de los hijos, sacó provecho de esto …
«El rey también ha dicho así: “Bendito sea el Señor, Dios de Israel, que ha concedido que se siente hoy en mi trono un descendiente mío mientras mis ojos lo ven”». - 1 Reyes 1:48
Hoy iniciamos el primer libro de los Reyes, cuyo autor se desconoce. Abarca unos 400 años de la historia de la monarquía de Israel, desde Salomón hasta Sedequías. En este libro veremos la perspectiva de Dios en esta historia y veremos cómo, a pesar de la infidelidad de Israel, Dios guarda Su pacto.
Hoy vemos a David en su ancianidad. Es sabio de un líder preparar a la siguiente generación y saber cuándo debe hacerse a un lado. A diferencia de Moisés, quien intencionalmente pasó la batuta al próximo líder, él había sido un tanto negligente en nombrar a su sucesor, en este caso Salomón. Adonías, el mayor de los hijos, sacó provecho de esto e intentó auto-proclamarse rey, aliándose con personas desleales a David para conspirar contra el reino.
Observemos juntas los siguientes conceptos:
- La falta de autoridad de David sobre sus hijos.
Los hijos de David se rebelaron y lo enfrentaron en múltiples ocasiones, pero él no los estorbaba, no los confrontaba o contrariaba. Era un padre indulgente y consentidor. Adonías fue orgulloso, hasta el punto de decir, «Yo seré rey», llegando a ser infiel a su padre para lograr sus propósitos.
A la luz de este relato, ¿qué tan importante es criar a nuestros hijos de manera intencional, corrigiendolos y disciplinándolos cuando es necesario?
- La sabiduría de Natán y Betsabé:
Natán vuelve a tener un papel importante como profeta al acercarse a Betsabé y dirigirla sabiamente acerca de cómo abordar a David. Betsabé fue sabia y respetuosa a la hora de dirigirse a David para recordarle su promesa de pasar el reinado a su hijo Salomón. David desconocía lo que Adonías estaba haciendo, y cuando se entera, toma cartas en el asunto. Rápidamente nombra a Salomón rey.
El reinado de Salomón, sobre todo en sus inicios, fue el tiempo más glorioso de la monarquía de Israel.
Bien dice Proverbios 15:26, «El Señor detesta los planes perversos, pero se deleita en las palabras puras». (NTV)
- Recomendaciones de un padre a su hijo antes de morir.
David exhorta a Salomón a ser fuerte; a ser hombre, y le da recomendaciones acerca de cómo lidiar con sus enemigos. Lee los versículos 1 al 9 del capítulo 2. ¿Fueron las recomendaciones de David a su hijo mayormente de carácter estratégico? ¿Político? ¿Económico? ¿Cuál fue la recomendación más importante que le hizo?
- Cuando piensas en tus hijos o en la siguiente generación, ¿cuál crees que sería el legado más importante que puedes dejarles?
- Lee 1 Corintios 16:13. ¿Qué recomendación da Pablo a los creyentes?
1. David había cumplido con el propósito de Dios (Hch. 13:36), y ahora Salomón consolida su reino. Él lidia con los enemigos de David, su padre, tipificando a Cristo cuando vuelva a poner a todos Sus enemigos bajo sus pies y a establecer Su reino de paz.
2. Me llama la atención el respeto de Salomón hacia su madre, Betsabé. La trata con honor y la escucha; está abierto a escuchar sus consejos.
- ¿Cómo tratas a tus padres? ¿Le das el honor que ellos merecen? ¿Estás abierta a sus consejos?
3. Betsabé trata de apaciguar a Adonías aceptando transmitir a David su petición de darle a Abisag, la sunamita, como mujer. Salomón se insulta ante tal petición maliciosa. Pudo discernir las motivaciones detrás, sus motivos ulteriores para ganar autoridad y luego tratar de obtener el trono. Salomón termina mandando a matar a Adonías.
Lección: Muchas veces nosotras las mujeres queremos interceder, «ayudar» y «maniobrar» para mantener o restablecer la paz en la familia o las relaciones. La intención es buena, pero las consecuencias de los pecados no pueden evitarse. No somos más justas que Dios.
4. Adonías se aferra a los «cuernos del altar» buscando la protección y ayuda de Dios, pero Dios no protege a los que violan Sus mandamientos.
- ¿Qué personajes del libro pasado observamos en estos capítulos? ¿Por qué están aquí?
- ¿Qué está pasando en el inicio de este libro?
- ¿Ves algún mensaje, simbología o ilustración que anticipe la obra de Cristo?
Ve a la sección de comentarios al final de la página y escríbenos cuál fue tu reflexión de la lectura de hoy. ¡Nos encantará leerte!
Descarga la infografía aquí.
*Ofertas disponibles solo durante la emisión de la series de podcast.
Únete a la conversación